Bingo! el camino mas largo que recorre un pensamiento es la distancia que hay entre le mente y el corazón. Todo parte de uno y llega a uno como un búmeran. Y se recibe plenamente en esencia y multiplicado varias veces, pero no dar por dar solamente, ese dar, eso que sale de uno tiene que ser genuino, marcar "peaje" en el corazón, cuando sale se adhieren toda clase de cosas de la misma naturaleza, no se atrae con nada mas, y al volver llega al corazón a entregar lo que se multiplicó (lo que salió y todo lo semejante que encontró y se pegó en el camino de regreso), eso es lo que recibimos.Por eso cuando entre otras cosas (cariño, comprención, generosidad, solidaridad...etc) uno quiere un cambio tiene que elevar los criterios y cambiar uno primero, si uno nada a raz del fondo se encontraá con cangrejos, si nadas en la superficie otros bichos te rodearán...no podemos exigir recibir a lo que no damos, ni podemos pretender experimentar placer en el hecho de recibir si no experimentamos el placer de dar, y si no conocemos el placer de dar sucede que la mayoría de las veces ni siquiera lo percibimos que el Universo y las personas nos dan cosas, ignoramos la mayoría de las bendiciones de las que estamos rodeados por desconocer lo que significa dar. Es una ley de la naturaleza, si tú plantas tomates no puedes esperar cosechar duraznos, si quieres duraznos lo primero que tendrás que hacer es cultivarlos, cuidarlos, y esperar pacientemente a que todo tu trabajo haga el proceso del cual retirarás la cosecha. Lo he puesto en páctica miles de veces y es tan evidente y obvio que a veces uno se pone a pensar que la carga social de estereotipos y modelos que son falacias de cómo funcionan las cosas en el Universo, van terminando con el sentido común, van terminando con lo genuino que existe en las personas en lo que respecta a la actitud de dar, se implantó y se desarrolló miedo a dar, se cree que es algo inconveniente para el tener, y así se inviertió la secuencia de los paradigmas "ser, hacer y tener", se los cambió por" tener, hacer lo menos posible o nada, y de esa forma se accede al tener"...nada mas alejado de la realidad, si las personas soltaran un poco sus trapos, piedras, latas de mayor o menor peso, y objetos de toda calaña de ostentación pública, no desarrollaría tan intensamente su miedo a la crítica, su autoestima se fortalecería y le sería mas claro ubicar su centro de importancia en la vida, hasta tendría mejor definido el significado de su existencia y las tareas antes de irse de este reducido lapso que pasamos por este mundo, si el ser humano fuera mas él mismo, mas genuino en sus percepciones en cuando a su experiencia interior, haría mas cosas, las personas tendrían proyectos no habría tanta depresión y tanto consumo de psicofármacos...y estoy en la plena seguridad de que poseería mas, tendría mas, sin importar en qué régimen adimnistrativo y político esté inserto, si capitalismo o socialismo...democracia o dictadura, mira, es una gran pregunta, porque da la oportunidad de difundir una verdad que has leído, sin importar quién la descubrió, ese es un problema entre los humanos, el ego los estimula a disputarse quién descubre las verdades, porque es tan intenso el ego de todos que se creen que porque alguien dice algo se puede atribuir la propiedad de esa verdad, por el simple hecho de que estarían dispuestos a hacer lo mismo, atribuírse una verdad por el mero hecho de definirlo en palabras, es el problema que tienen los intelectuales que pasan su vida comiendo libros y descuidan hasta su aspecto físico porque ese centro de importancia lo ubican en el conocimiento, es un deseo que nunca se concreta, el de apropiarse de un conocimiento por el mero hecho de adquirirlo, cuando todos los seres humanos hemos sido dotados de la misma capacidad de absorver conocimientos. Por eso es a mi entender mas importante dar que saber, aunque uno no sepa concretamente la estructura molecular, dar por ejemplo amor aunque no se entienda cómo surge y de qué manera se expande, no hace falta mas nada, porque a partir de ahí todo viene por añadidura, compación, respeto, inclusive sabiduría, dinero y todo lo que uno queira, en donde no hay amor ni siquiera se aprende, solo se acumulan conocimientos igual que puedo hacer en mi pc, el ser humano es algo mas que un almacén de conocimiento, tiene la capacidad de compartir, por eso volviendo al pricipio, volvemos a nosotros mismos....pero sin dividirnos,considerando que somos muchos, nuestra individualidad está basada y depende de la expresión de la naturaleza de dar de los otros, y viceversa, por eso cuando nos negamos a dar perdemos todos.
Te mando un cariño grande y que tengas un gran fin de semana, si es posible el mejor de tu vida.
María Viñole Donadío.